El municipio de Cajeme enfrenta una crisis de proporciones alarmantes debido al colapso generalizado del sistema de drenaje y alcantarillado. Actualmente, se registran más de cincuenta informes de drenajes colapsados ante OOMAPAS de Cajeme, y resulta indignante constatar que la gran mayoría no son atendidos de manera eficaz. El problema se concentra principalmente en las colonias populares y en parte del centro de Ciudad Obregón, Sonora, lo cual agrava la situación, pues se trata de zonas donde habitan familias con menores recursos y con una alta densidad poblacional.
La falta de mantenimiento y la antigüedad de la infraestructura han generado focos de infección en las calles, lo que desencadena la proliferación de malos olores y la presencia de aguas negras a la intemperie. Este escenario no solo deteriora la imagen urbana y crea un ambiente intransitable, sino que representa un grave riesgo para la salud pública. Las familias cajemenses en las áreas más afectadas comienzan a presentar problemas respiratorios, enfermedades gastrointestinales y un riesgo creciente de infecciones, situación que pone en alerta a los servicios de salud locales.
El Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMAPAS) no se da abasto para atender la magnitud de los informes, evidenciando una grave falta de recursos y planeación a largo plazo. Ante esta delicada emergencia, se hace imprescindible la búsqueda de soluciones inmediatas y de gran alcance para evitar que este problema se convierta en una verdadera catástrofe sanitaria.
En este contexto, destaca la propuesta del Lic. José Rubén Leal Martínez, quien en octubre de 2024 presentó un proyecto al Ayuntamiento de Cajeme para hacer frente al colapso del sistema de drenaje y alcantarillado. Su iniciativa gira en torno a la creación de un fideicomiso financiero con una institución bancaria, con la finalidad de captar y administrar los recursos necesarios para un proyecto ejecutivo de reconstrucción integral del drenaje. Dicha propuesta contempla no solo la reparación urgente de las zonas más dañadas, sino también la modernización y durabilidad del sistema, a fin de prevenir futuros colapsos.
La propuesta, recibida por la Secretaria General del Ayuntamiento, Lucy Haydee Navarro Gallegos, plantea un cambio radical en la forma de enfrentar la crisis actual, y ofrece una esperanza real para resolver la emergencia sanitaria que hoy pone en jaque a Ciudad Obregón. Es vital que las autoridades municipales, estatales y federales den la debida atención a esta alternativa, ya que el bienestar de cientos de familias está en juego. Un paso decisivo en la dirección correcta podría evitar un desenlace catastrófico y brindar a Cajeme la infraestructura que tanto necesita para salvar la salud de su población.