La sequía en Sonora ha alcanzado niveles alarmantes en 2024, afectando gravemente a la agricultura, la ganadería y el acceso al agua potable en diversas comunidades. De acuerdo con especialistas, esta crisis hídrica podría prolongarse durante los próximos meses, agravada por la falta de lluvias y el impacto del fenómeno de El Niño en los patrones climáticos de la
El problema del agua en Sonora
Uno de los principales desafíos en el estado es la sobreexplotación de los acuíferos y la falta de infraestructura adecuada para almacenar y distribuir el agua de manera eficiente. Ciudades como Hermosillo, Cajeme y Navojoa enfrentan cortes frecuentes en el suministro, mientras que las zonas rurales padecen la falta total de agua potable.
Crisis histórica y factores actuales
México ha sufrido diversas sequías a lo largo de su historia, pero la más grave se registró en 2011, cuando más del 70% del país enfrentó condiciones extremas de aridez. En el caso actual, el cambio climático, la deforestación y el mal manejo del agua han intensificado el problema.
Pronósticos y medidas urgentes
El invierno 2024-2025 se espera seco y con temperaturas más frías, lo que reducirá aún más la captación de agua en presas y ríos. Ante este panorama, los especialistas advierten que la escasez de agua podría extenderse por años si no se implementan medidas urgentes de conservación y reutilización del recurso hí
La crisis del agua en Sonora requiere soluciones inmediatas y una acción coordinada entre autoridades, ciudadanos y sectores productivos. De lo contrario, la sequía seguirá poniendo en riesgo el desarrollo económico y la calidad de vida de miles de personas.